Si bien los orígenes de la Banda de Música se remontan a finales del siglo XIX, en el año 1978 surge la idea de crear una asociación para conducir el camino de nuestra Banda. Se comenzó creando una Junta Gestora para guiar los primeros pasos y le encargaron realizar los estatutos a Francisco Cremades Bañón.
				La primera asamblea se realizó el día 3 de diciembre de ese mismo año. En ella se eligió a la primera junta directiva presidida por Ramón Blanes Ramírez.
				Estos primeros años fueron muy difíciles por el cambio que entrañaba. Lo primero que se tenía que solucionar era el sistema de financiación. Para ello se realizó un convenio con el Ayuntamiento para la cesión de los instrumentos. A cambio la banda debía participar en los actos que fuera requerida. Al dejar de ser municipal se debían realizar unos servicios para obtener una contraprestación económica. El dinero se encargaba de administrarlo la Sociedad.
				Con los años este convenio se ha ido modelando, y siempre hemos tenido el apoyo de nuestro Ayuntamiento. Los músicos también aportan el 10 % de sus actuaciones. Como curiosidad decir que hasta 1983 se realizaba una rifa con motivo de la festividad de Sta. Cecilia y a partir del 1984 se comienza a comprar decimos de lotería para repartir entre socios y simpatizantes. A esto sumar la aportación de los socios mediante sus cuotas.
				Durante estos 25 años cuatro directores han pasado por nuestra sociedad. Todos han hecho un gran esfuerzo y un buen trabajo.
				Iniciamos nuestra andadura bajo la batuta de Antonio Peña Fernández. El tema más importante a resolver era el tema de la enseñanza a los futuros músicos. Para ello se le encarga, que a partir de marzo de 1979, comience a impartir las clases de solfeo e instrumento a todos los educandos.
				La actividad musical de entonces se limitaba a participar en las fiestas de los pueblos cercanos. Se comienza a programaban conciertos en nuestra localidad y a realizar intercambios con pueblos de nuestro entorno.
				La primera participación de nuestra actual sociedad en concurso fue el 14 de febrero de 1982 en un Certamen de pasodobles en Elche. En el que interpretamos como obligado el pasodoble “Palomar en Fiestas” de Vicente Guerrero y como libre la marcha cristiana “Zoraidamir” de José Pérez Vilaplana, obtuvimos muy buena críticas.
				En el año 1987 se crea la Coral Polifónica Villa de Caudete bajo la dirección de Salvador Peña Martínez que realiza conciertos tanto en solitario como acompañada por nuestra banda. Desapareció en 1991.
				Con el paso de los años todo se va encauzando y comienza a funcionar. A partir de este año 1987, asume la presidencia de nuestra sociedad Juan Requena Solera, y se hace cargo de la escuela de música. Su idea es conseguir una enseñanza más especializada. Ésta ha sido la apuesta más importante que ha realizado nuestra sociedad. Poco a poco se ha ido modelando hasta conseguir lo que hoy es la Escuela Municipal de Música de Caudete, que cuenta actualmente con un total de 25 profesores y 190 alumnos.
				En febrero de 1991 toma la presidencia Joaquín López Jiménez y con él llega a la dirección de nuestra banda Vicente Puchol Calvo. Dos años más tarde le sucedería como presidente Francisco Díaz Gil.
				En el año 91 se creó la Banda Juvenil. Con ella se intenta preparar a los jóvenes alumnos para su futura incorporación a la Banda. Ésta estuvo dirigida tanto por Vicente Puchol como posteriormente por Juan Bautista Osorio. A partir de octubre de 2000 pasa a ser director de ambas bandas Jorge A. Colom Muñoz quien continúa con el camino ya emprendido.
				Lo que comenzó siendo una banda dedicada a las fiestas ha ido creciendo. Ahora dentro de nuestra sociedad tenemos una Banda Juvenil que sirve para la preparación de los futuros músicos. También se cuenta con un Coro que tras varios intentos se volvió a poner en marcha en el primer trismestre de 2.003 bajo la batuta de José Manuel Requena Olivares.
				Durante todos estos años se ha hecho un importante trabajo por el mantenimiento y recuperación de nuestro legado musical. En el año 2000 se realizó la grabación de un CD bajo su dirección, titulado: “Caudete. Nuestra Fiesta. Nuestra Música”, en colaboración con la Asociación de Comparsas.
				Queremos expresar nuestro reconocimiento a todos nuestros socios, directores, directivos y músicos que han aportado su granito de arena en este proyecto que continua.
			
 
			Como a mitad de 1977 y en vísperas de fiestas, oía quejas des algunos músicos amigos míos, unos, que si los uniformes estaban raídos y viejos, y el Ayuntamiento no los reponía, otros, que si no había instrumentos suficientes (entonces comprar el instrumento no era tares fácil) y que los que había estaban viejos y con tonalidades diferentes. Claro, yo pensaba que, bastantes problemas tenía el Ayuntamiento, como para poder dedicarle mucho tiempo a la Banda Municipal. Ante este cúmulo de problemas, nos reunimos un pequeño grupo de aficionados, para tratar de resolverlos. Yo les propuse lo siguiente: Caudete tiene la misma afición a la música que cualquier pueblo de Valencia (creo que era lo más importante para el paso que pretendíamos dar), entonces, ¿por qué no hacer lo que ellos? Una Sociedad Musical, en la que participara todo aquel que quisiera y tuviera afición, un local social con su academia de música (cosa aún sin realizar y que pienso que sería un paso importante para acercar el socio a la banda); recabar del Ayuntamiento la ayuda económica suficiente para poder sufragar el sueldo del director de la banda, a cambio, o por compensación por las actuaciones que ésta realiza en todos los actos oficiales; y, por último, que en caso de disolución de la sociedad, por la causa que fuese, todo el instrumental y enseres propiedad de la sociedad, pasase de nuevo al Ayuntamiento. De acuerdo con todo esto decidimos hablar con el Alcalde, que por aquel entonces era D. Pedro Sánchez Algarra (que a su vez era músico y gran aficionado). Una vez expuestos los objetivos que pretendíamos no nos puso ninguna objeción, al contrario, nos animó. Empezó entonces la captación de socios, explicándoles lo que se pretendía acometer y, la respuesta de los caudetanos fue inmejorable. También había que preparar los estatutos de la sociedad y legalizarlos en el Gobierno Civil de Albacete, a lo que se prestó voluntaria y altruístamente D. Francisco Cremades Bañón.
				Con gran número de socios y los estatutos aprobados, se celebró el día 3 de diciembre de 1978 la primera asamblea general donde asistimos al nacimiento de la Sociedad Unión Musical de Caudete. Se celebró la elección de la junta rectora encargada de la gestión de la sociedad durante 2 años con el resultado siguiente:
				Presidente: D. Ramón Blanes Ramírez.
				Vicepresidente: D. Rafael Martínez Martí
				Secretario: D. Francisco Sánchez Camarasa
				Tesorero: D. Juan Requena Solera
				Vocal numerario 1: D. Joaquín Graciá Mollá
				Vocal numerario 2: D. Antonio Sánchez Millán
				Vocal músico 1: D. José Jiménez Agulló
				Vocal músico 2: D. Miguel Ángel Amorós
				Vocal concejal 1: Dª Mª Carmen Puche Sánchez
				Vocal concejal 2: D. Juan Bañón Medina
				Nos pusimos a trabajar con poco dinero y muchas necesidades, pero sí con gran ilusión se fueron comprando atriles e instrumentos de acuerdo a las necesidades y medios que se disponían. Se organizaron conciertos en homenaje a los directores que había habido en Caudete, homenajes a los socios, etc. Se dieron conciertos en Albacete, Almansa y otros pueblos. El día 16 de enero de 1983 cesé como presidente de la sociedad y, en la distancia, pienso que fue estupendo, porque es bueno que entre gente joven, con nuevas ideas y ganas de trabajar.
				Quién me hubiera dicho, cuando iniciamos esta andadura, que la banda, escuela de música, etc. es la que actualmente existe después de 25 años, le hubiera dicho que soñaba.
				No podía terminar este escrito, sin pedir perdón a los que hubiese ofendido con mi actuación como presidente. Sé que no fue sencillo cambiar la mentalidad de “Banda Municipal” a “Sociedad Musical” y que hubo momentos tensos.
				También agradecer a todos los que me ayudaron: músicos, director, socios y, en especial, a los miembros de la junta directiva.
				Pienso que el esfuerzo valió la pena.
			
 
			Me resulta difícil resumir en un folio lo que significa la banda de música para mí. Como músico, a los 7 años empecé el aprendizaje del solfeo con el maestro Gilabert. Con 9 años salí a la banda de música tocando el flautín (de chiquillo me llamaban “Paco el flauta”), con 12 años empecé a tocar la caja, y años más tarde la trompeta y al final el bajo. Éste último instrumento es el que toco actualmente y del que hace pocos años obtuve el grado profesional en el Conservatorio de Almansa.
				Mi relación con la Sociedad Unión Musical empezó un domingo de enero de 1983. Se celebraba la asamblea anual de la Sociedad que llevaba funcionando cuatro años. En dicha asamblea, a propuesta del entonces presidente Ramón Blanes, fui elegido presidente de la misma y desde aquel año hasta hoy he pertenecido, casi ininterrumpidamente a la Directiva, ya sea como presidente ya como vicepresidente.
				Me consta que los primeros años fueron los más difíciles de la recién nacida sociedad. Durante las dos primeras legislaturas se pusieron los cimientos de lo que debería ser una asociación musical moderna y que fuese capaz de desarrollar la cultura musical de nuestro pueblo. Los fines de la sociedad, su organización y financiación fueron los elementos claves asentados en estos decisivos años. En los 23 años restantes hemos levantado, desarrollado y ampliado el proyecto inicial. Del trabajo de este tiempo y los logros conseguidos no quiero hablar. La escuela municipal de música actual, la banda juvenil, el concierto del día de hoy y los premios obtenidos en los diversos certámenes internacionales, resumen perfectamente el esfuerzo de estos años. Sólo quiero resaltar que todo esto ha sido posible gracias al entusiasmo, trabajo e ilusión, en principal lugar de los músicos, de sus familias, de los miembros de las distintas Juntas directivas, del apoyo continuo del M.I. Ayuntamiento y de los socios que nos han ayudado y animado constantemente.
				Muchos son los escollos y dificultades con las que nos hemos encontrado. También ha habidos errores, enfados, malentendidos y disgustos, pero siempre los hemos superado y detrás de cada crisis, con la unión y apoyo de todos los músicos, la sociedad y la banda ha salido más reforzada. Somos una entidad viva y en plena ebullición. Tres generaciones de músicos (abuelos, padres e hijos) convivimos perfectamente. Pertenecemos a todos los niveles de nuestra sociedad, universitarios, estudiantes, escolares, albañiles, panaderos, mecánicos, agricultores, comerciantes, jubilados, obreros; músicos profesionales con simples aficionados; con mucha experiencia en la banda y educandos de la última hornada; hombres y mujeres, mayores y pequeños, viejos gruñones con jóvenes alegres y juerguistas; tímidos y atrevidos; hábiles y torpes; eficaces y despistados... Pero lo que me gustaría resaltar, como gran logro de estos años es que todos formamos una gran familia, aprendemos unos de otros y nos soportamos cuando hace falta; pero, por encima de todo, cuando vestimos igual, cuando desfilamos unidos en las formaciones de calle o sentados en un concierto, cuando sonamos como un solo instrumento, al mando de la batuta o del ritmo callejero de la percusión; cuando pasamos horas o días en un autobús; cuando con nuestra música nos hacemos embajadores de nuestro pueblo, de nuestra cultura y nuestras aficiones cuando nos esforzamos al máximo en la interpretación de las obras en un certamen; entonces es cuando sentimos de verdad lo que es ser músico de la Unión Musical.
				Esto basta para convencerse de que todo los esfuerzos han merecido la pena.
			 
 
			Revisando la memoria escrita de nuestra sociedad “Libro de Actas”, he recordado el período de mi presidencia marzo 1987-enero 1991 y, en primer lugar, quisiera agradecer la participación de todas aquellas personas que formaron parte de la junta directiva: Francisco Díaz, Puri Sánchez, Alvaro Conejero, Liborio Verdú, Elia Amorós, Elisa Pagán, Mª Gracia Amorós, José Villaescusa, José Ortega, Joaquín López y en especial a mi hermano Miguel por la ayuda que me prestó haciendo la labor de secretario. También agradecer el apoyo del M. I. Ayuntamiento presidido en aquellos años por Vicente Lillo López.
				Resumiendo estos años diría que fue un período muy difícil pues el concepto de sociedad todavía no había calado en el conjunto de los socios músicos (hay que recordar que en aquella época la banda estaba formada por solo 35-40 músicos). Basándonos en los estatutos nuestra línea de actuación siguió estos caminos:
				1º Potenciar y desarrollar la Escuela de Música.
				2º Mantener la actuación de la banda en todos aquellos actos locales en que fuera solicitada y en los desplazamientos a otras localidades siempre que ello fuera posible.
				3º Fomentar la cultura musical mediante conciertos de la banda, audiciones musicales de los alumnos de la escuela y componentes de la banda y promocionar y divulgar actividades musicales complementarias.
				Durante estos 4 años se inició y desarrolló la Escuela de Música “Moderna” que con gran trabajo y esfuerzo ha desembocado en la Escuela Municipal de Música que tenemos en la actualidad con 205 alumnos y 25 profesores y donde cualquier niño o adulto de la localidad puede estudiar música desde dulzaina, guitarra clásica, piano, percusión, instrumentos de viento madera, instrumentos de viento metal hasta música moderna, batería, guitarra eléctrica, teclados, etc. Con profesorado titulado y con experiencia y calidad contrastada.
				Con las dificultades de ser una banda con 35-40 componentes, cumplimos todos nuestros compromisos con el M. I. Ayuntamiento y participamos en aquellos actos locales y poblaciones vecinas (como Almansa, Fuente la Higuera, etc.) y algo más alejadas (como Ocaña o Almenara), en las que se nos solicitó nuestra presencia. Quiero dejar constancia en estas líneas del apoyo mayoritario de los músicos sin cuyo trabajo y esfuerzo no hubiera sido posible salir adelante. Igualmente reconocer el trabajo y la profesionalidad del Director D. Antonio Peña Fernández.
				Durante este período se compraron instrumentos, se confeccionó una nueva bandera para la banda con diseño de Antonio Requena Solera y bordado de Feliciana Requena Solera, ambos de forma altruista, se nombró a Francisco López Sánchez (Quico) abanderado de honor, se confeccionaron trajes nuevos para todos los músicos gracias al apoyo del M. I. Ayuntamiento, así como también se nombró socio de honor a D. Francisco Conejero Amorós (El Alpargatero) al que se le hizo una visita con la banda el día de Santa Cecilia.
				Quisiera manifestar con gran satisfacción el apoyo recibido por parte de los socios en las asambleas generales anuales. Y, para finalizar, y como punto negativo a esta presidencia, está el no haber conseguido la integración definitiva en nuestra sociedad de la Coral Polifónica Villa de Caudete.
				Fue duro pero valió la pena.
			 
 
			Ante todo, me llena de satisfacción escribir estas líneas por el recuerdo que trae a mi mente las experiencias vividas como presidente de la Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de nuestro pueblo durante los años 1991 y 1992.
				Durante ese periodo de tiempo, corto pero intenso, se realizaron una serie de acontecimientos y de actividades que, como un breve esbozo, voy a intentar memorizar:
				Recuerdo que allá por el mes de enero de 1991 una vez formada la nueva Junta Directiva y ante la necesidad de contar con un Director que impulsara con nuevos aires que se adaptaran a las nuevas circunstancias, tres miembros de la Junta, Juan Requena, Francisco Díaz y el que suscribe nos desplazamos al Conservatorio de Almansa para contactar con su entonces Director D. Vicente Puchol Calvo del cual teníamos buenas referencias. Una vez allí le comentamos las circunstancias y características de nuestra Sociedad y en particular de nuestra Banda, comunicándole la posibilidad de que pudiese dirigirla. Tras una serie de comentarios aceptó nuestra proposición y creo, sinceramente, que se trató, como si de un símil futbolístico se hablase de uno de los mejores “fichajes” que ha realizado la Sociedad, lo que quedó demostrado con su profesionalidad, esfuerzo y dedicación durante los 10 años que nos acompañó.
				Aparte de los nuevos aires que se dio a la Sociedad en lo que a la Dirección de la banda se refiere, durante ese corto tiempo también se impulsó la formada con anterioridad, Escuela de Música gracias, en buena medida, a la colaboración del miembro de nuestra Junta Juan Requena.
				También destacaría la dotación instrumental necesaria que tuvo lugar en esa nueva etapa: se compraron instrumentos de percusión como timbales, xilófono, gong, platos y otros como bombardino, flautín, barítono, clarinete y trompas a pesar de que los ingresos económicos por aquel entonces no eran excesivamente boyantes pero se intentó exprimir hasta la última peseta todo ello para, como he comentado anteriormente, adaptar, en las medidas de nuestras posibilidades, el instrumental a las nuevas necesidades que requería el nuevo estilo de banda.
				Durante este período merece mención, así mismo, el nombramiento como Socio de Honor de la Sociedad a nuestro querido paisano, recientemente fallecido, Rafael Requena quien hizo posible que, con la donación de alguna de sus obras pictóricas y posterior rifa, obtuviésemos un dinero con el que adquirir algunos de los necesarios y costosos instrumentos anteriormente citados.
				En fin, finalizando estas líneas, solamente me queda agradecer el apoyo recibido a la Junta Directiva que me acompañó, Juan Requena, Santiago Bañón, Francisco Díaz, Melquisedech Crespo y vocales, al Director de la banda Vicente Puchol, a los músicos, socios y a todos aquellos que en ese tiempo aportaron algo a la Sociedad.
			 
				13 diciembre 1978
				 Director: Antonio Peña Fernández
				 Presidente: Ramón Blanes Ramírez
				 Vicepresidente: Rafael Martínez Martí
				 Secretario: Francisco Sánchez Camarasa
				 Tesorero: Juan Requena Solera
				 Vocal Socio: Joaquín Graciá Mollá
				 Vocal Socio: Antonio Sánchez Milán
				 Vocal Músico: José Jimenez Agulló
				 Vocal Músico: Miguel Ángel Amorós
				 Vocal Concejal: Mª Carmen Puche Sánchez
				 Vocal Concejal: Juan Bañón Medina
				 Director Esc. Música: Antonio Peña Fernández
				 
				23 marzo 1980
				 Director: Antonio Peña Fernández
				 Presidente: Ramón Blanes Ramírez
				 Vicepresidente: Rafael Martínez Martí
				 Secretario: Francisco Sánchez Camarasa
				 Tesorero: Juan Requena Solera
				 Vocal Socio: Joaquín Graciá Mollá
				 Vocal Socio: Antonio Sánchez Milán
				 Vocal Músico: Francisco López Menor
				 Vocal Músico: Francisco Vicente Medina
				 Vocal Concejal: Daniel Requena Ruiz
				 Vocal Concejal: Mª Carmen Fillol Serrano
				 Director Esc. Música: Antonio Peña Fernández
				 
				16 enero 1983
				 Director: Director: Antonio Peña Fernández
				 Presidente: Francisco Díaz Gil
				 Vicepresidente: Miguel Ángel Muñóz
				 Secretario: Juan José Díaz Cantero
				 Tesorero: Cristóbal Jorge Requena
				 Vocal Socio: Rafael Clemente Verdú
				 Vocal Socio: Francisco Benito Conejero
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: José Francés Martínez
				 Vocal Concejal: Daniel Requena Ruiz
				 Vocal Concejal: Mª Carmen Fillol Serrano
				 Director Esc. Música: Antonio Peña Fernández
				 
				23 marzo 1985
				 Director: Director: Antonio Peña Fernández
				 Presidente: Francisco Díaz Gil
				 Vicepresidente: Cristóbal Jorge Requena
				 Secretario: José Conejero Pérez
				 Tesorero: Jerónimo Albertos Hernández
				 Vocal Socio: Rafael Clemente Verdú
				 Vocal Socio: Miguel Pagán Graciá
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: Manuel Quílez Díaz
				 Vocal Concejal: Maria Gracia Amorós Requena
				 Vocal Concejal: Elisa Pagán Morant
				 Director Esc. Música: Antonio Peña Fernández
				 
				28 marzo 1987
				 Director: Antonio Peña Fernández
				 Presidente: Juan Requena Solera
				 Vicepresidente: Francisco Díaz Gil
				 Secretario: Miguel Requena Solera
				 Tesorero: Álvaro Conejero Martínez
				 Vocal Socio: Liborio Verdú Graciá
				 Vocal Socio: Elia Amorós Requena
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: José Ortega Requena
				 Vocal Concejal: Maria Gracia Amorós Requena
				 Vocal Concejal: Elisa Pagán Morant
				 Director Esc. Música: Juan Requena Solera
				 
				26 febrero 1989
				 Director: Antonio Peña Fernández
				 Presidente: Juan Requena Solera
				 Secretario: Miguel Requena Solera
				 Tesorero: Purificación Sánchez Vicente
				 Vocal Socio: Liborio Verdú Graciá
				 Vocal Socio: Elia Amorós Requena
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: José Ortega Requena
				 Vocal Concejal: Maria Gracia Amorós Requena
				 Vocal Concejal: Joaquín López Giménez
				 Director Esc. Música: Juan Requena Solera
				 
				27 enero 1991
				 Director: Vicente Puchol Calvo
				 Presidente: Joaquín López Jiménez
				 Vicepresidente: Francisco Díaz Gil
				 Secretario: Melquidedech Crespo Técles
				 Tesorero: Santiago Bañón Requena
				 Vocal Socio: Juan Bañón Requena
				 Vocal Socio: Manuel Requena Vinader
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: Antonio Cantos Solera
				 Vocal Concejal: Juan Bañón Requena
				 Director Esc. Música: Juan Requena Solera
				 
				6 febrero 1993
				 Director: Vicente Puchol Calvo
				 Presidente: Francisco Díaz Gil
				 Vicepresidente: Juan Requena Solera
				 Secretario: Joaquín López Gimenez
				 Tesorero: Santiago Bañón Requena
				 Vocal Socio: Juan Bañón Requena
				 Vocal Socio: Manuel Requena Vinader
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: Antonio Cantos Solera
				 Vocal Concejal: Elisa Pagán Morant
				 Vocal Concejal: Trinidad Solbes Cabrera
				 Director Esc. Música: Juan Requena Solera
				 
				18 febrero 1995
				 Director: Vicente Puchol Calvo
				 Presidente: Francisco Díaz Gil
				 Vicepresidente: Fernando Peiró Agulló
				 Secretario: Rosa Carrión Iñiguez
				 Vicesecretario: Juan Francisco Carrión Agulló
				 Tesorero: Santiago Bañón Requena
				 Vicetesorero: José Díaz Gil
				 Vocal Socio: Juan Bañón Requena
				 Vocal Socio: Manuel Requena Vinader
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: Bernardo Bordallo Requena
				 Vocal Concejal: Elisa Pagán Morant
				 Vocal Concejal: Antonio Tomás Camarasa
				 Director Esc. Música: Juan Requena Solera
				 
				23 febrero 1997
				 Director: Vicente Puchol Calvo
				 Presidente: Francisco Díaz Gil
				 Vicepresidente: Fernando Peiró Agulló
				 Secretario: Josefa Azorín Graciá
				 Vicesecretario: Juan Francisco Carrión Agulló
				 Tesorero: Juan Bordallo Amorós
				 Vicetesorero: José Díaz Gil
				 Vocal Socio: Manuel Requena Serrano
				 Vocal Socio: Manuel Requena Vinader
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: Bernardo Bordallo Requena
				 Vocal Concejal: Juan Bañón Requena
				 Vocal Concejal: Miguel Figueres Solera
				 Director Esc. Música: Juan Requena Solera
				 
				28 febrero 1999
				 Director: Vicente Puchol Calvo
				 Presidente: Francisco Díaz Gil
				 Vicepresidente: Juan Francisco Carrión Agulló
				 Secretario: Josefa Azorín Graciá
				 Vicesecretario: José Ortega Requena
				 Tesorero: José Díaz Gil
				 Vocal Socio: Francisco Albertos Herrero
				 Vocal Socio: Francisco Mollá Marco
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: Bernardo Bordallo Requena
				 Vocal Concejal: Juan Bañón Requena
				 Vocal Concejal: Miguel Figueres Solera
				 Director Esc. Música: Juan Requena Solera
				 
				11 abril 2001
				 Director: Jorge A. Colom Muñóz
				 Presidente: Francisco Díaz Gil
				 Vicepresidente: Juan Francisco Carrión Agulló
				 Secretario: José Ortega Requena
				 Vicesecretario: Olga Navarro Medina
				 Tesorero: José Díaz Gil
				 Vocal Socio: Francisco Albertos Herrero
				 Vocal Socio: Francisco Mollá Marco
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: Juan Salvador Bañón Martínez
				 Vocal Concejal: Miguel Figuerez Solera
				 Vocal Concejal: Isabel Mª Sánchez Sáez
				 Director Esc. Música: Juan Requena Solera
				 
				11 febrero 2003
				 Director: Jorge A. Colom Muñóz
				 Presidente: Francisco Díaz Gil
				 Vicepresidente: Juan Francisco Carrión Agulló
				 Secretario: José Ortega Requena
				 Vicesecretario: Olga Navarro Medina
				 Tesorero: José Díaz Gil
				 Vocal Socio: Miguel Figuerez Solera
				 Vocal Socio: Alberto Bañón Requena
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: Juan José Sánchez Navarro
				 Vocal Concejal: Mª Dolores Vinader Cañadas
				 Vocal Concejal: Isabel Mª Sánchez Sáez
				 Director Esc. Música: Juan Requena Solera
				 
				27 febrero 2005
				 Director: Jorge A. Colom Muñóz
				 Presidente: Juan Francisco Carrión Agulló
				 Vicepresidente: Francisco Díaz Gil
				 Secretario: José Ortega Requena
				 Vicesecretario: José Díaz Gil
				 Tesorera: Rosario Martínez Medina
				 Vicetesorera: Olga Navarro Medina
				 Vocal Socio: Miguel Figuérez Solera
				 Vocal Socio: Antonio Gallur Cantos
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: Juan José Sánchez Navarro
				 Vocal Concejal: Mª Dolores Vinader Cañadas
				 Vocal Concejal: Isabel Mª Sánchez Sáez
				 Director Esc. Música: Juan Requena Solera
				 Asesor: Miguel Figuérez Benito
				 Asesor: Rubén Pagán Sarriá
				 
				19 febrero 2007
				 Director: Jorge A. Colom Muñóz
				 Presidente: Juan Francisco Carrión Agulló
				 Vicepresidente: Francisco Díaz Gil
				 Secretario: José Ortega Requena
				 Vicesecretario: José Díaz Gil
				 Tesorera: Rosario Martínez Medina
				 Vicetesorera: Olga Navarro Medina
				 Vocal Socio: Miguel Figuérez Solera
				 Vocal Socio: Juan Bañón Requenav
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: Joaquín Fco. Díaz López
				 Vocal Concejal: Mª Dolores Vinader Cañadas
				 Vocal Concejal: Isabel Mª Sánchez Sáez
				 Asesor: Miguel Figuérez Benito
				 Asesor: Rubén Pagán Sarriá
				 Director Esc. Música: Juan Requena Solera
				 
				8 marzo 2009
				 Director: Jorge A. Colom Muñóz
				 Presidente: Juan Francisco Carrión Agulló
				 Vicepresidente: Francisco Díaz Gil
				 Secretario: José Ortega Requena
				 Vicesecretario: José Díaz Gil
				 Tesorera: Rosario Martínez Medina
				 Vicetesorera: Olga Navarro Medina
				 Vocal Socio: Miguel Figuérez Solera
				 Vocal Socio: Juan Bañón Requena
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: Joaquín Fco. Díaz López
				 Vocal Concejal: Mª Dolores Vinader Cañadas
				 Vocal Concejal: Isabel Mª Sánchez Sáez
				 Asesor: Miguel Figuérez Benito
				 Asesor: Rubén Pagán Sarriá
				 Director Esc. Música: Juan Requena Solera
				 
				10 abril 2011
				 Director: Jorge A. Colom Muñóz
				 Presidente: Juan Francisco Carrión Agulló
				 Vicepresidente: Francisco Díaz Gil
				 Secretario: José Ortega Requena
				 Vicesecretaria: María Francés Francés
				 Tesorera: Rosario Martínez Medina
				 Vicetesorero: José Díaz Gil
				 Vocal Socio: Miguel Figueréz Solera
				 Vocal Socio: Juan Bañón Requena
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: Juan José Conejero Benito
				 Encargadas B. Juvenil: Zahira Amorós Medina
				 Encargadas B. Juvenil: Leo Maciá Sánchez
				 Vocal: Olga Navarro Medina
				 Vocal: Miguel Figuérez Benito
				 Vocal: Manuel M. Requena Díaz
				 Vocal Concejal: Amelia Verdú Carrión
				 Vocal Concejal: José Miguel López López
				 Director Esc. Música: Juan Requena Solera
				 
				26 mayo 2013
				 Director: Jorge A. Colom Muñóz
				 Presidente: Juan Francisco Carrión Agulló
				 Vicepresidente: Francisco Díaz Gil
				 Secretario: José Ortega Requena
				 Vicesecretaria: María Francés Francés
				 Tesorera: Rosario Martínez Medina
				 Vicetesorero: José Díaz Gil
				 Vocal Socio: Miguel Figueréz Solera
				 Vocal Socio: Juan Bañón Requena
				 Vocal Músico: José Villaescusa Sánchez
				 Vocal Músico: Juan José Conejero Benito
				 Encargadas B. Juvenil: Zahira Amorós Medina
				 Encargadas B. Juvenil: Leo Maciá Sánchez
				 Vocal: Olga Navarro Medina
				 Vocal: Miguel Figuérez Benito
				 Vocal: Manuel M. Requena Díaz
				 Vocal: María Requena Martínez
				 Vocal Concejal: Amelia Verdú Carrión
				 Vocal Concejal: José Miguel López López
				 Director Esc. Música: Raquel Martínez López